La Devastación del Patriarcado

La Carencia y la Castración del Deseo Materno, Desde la mirada de Casilda Rodrigañez

Semana Mundial del Parto Respetado 2014

Conversatorio: Cuentos de Parto

Ciclo de Cine-Foros "Por El Poder de Parir". Entrada Libre

Venezuela conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado. Organización Auroramadre convoca debate sobre la maternidad

""

El Nacimiento de Abril

Empoderada y Llena de amor

En Tándem

Amar y Compartir

viernes, 23 de diciembre de 2011

Reportaje

Línea aborto seguro por el derecho a la información

El colectivo Feministas en Acción Libre y Directa por el Aborto Seguro fundó en la República Bolivariana de Venezuela, una línea telefónica que ofrece información segura a quienes se ven en la necesidad de interrumpir un embarazo. Mediante esta iniciativa, nuestro país se suma a La Red de Experiencias Autónomas de Aborto Seguro (Reaas), presente en Argentina, Ecuador, Perú y Chile.

 Por Jenny Soto

“Educación Sexual para decidir, Anticonceptivos para no abortar y Aborto legal y seguro para no morir”, son las consignas que sostiene el colectivo Feministas en Acción Libre y Directa por el Aborto Seguro (Faldas en revolución).

La línea aborto información segura 04261169496 opera de forma autogestionada desde el 18 de mayo y es atendida por el colectivo Faldas, quienes reciben asesoría médica internacional para dar información sobre la  interrupción del embarazo con medicamentos y se basan en esquemas de la  Organización Mundial de la Salud (OMS).

Faldas: No practicamos abortos, ni vendemos medicamentos

“No le decimos a nadie que aborte, no juzgamos, no practicamos abortos, ni comercializamos el medicamento, sólo damos información”, asegura Liz Bravo, vocera del colectivo Faldas.

Bravo expone que, a través de esta línea, sólo se brinda información gratuita y científica de cómo interrumpir el embarazo con Misoprostol, medicamento que en nuestro país se conoce comercialmente como Cytotec. “Muchas de las mujeres que nos llaman conocen el medicamento, el problema es que no saben cómo usarlo correctamente y  así  ponen en riesgo su salud y sus vidas”.

Según el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en la República Bolivariana de Venezuela el 10% de las muertes maternas ocurren por complicaciones en procesos de aborto, la estadística no distingue entre abortos inducidos y espontáneos, sin embargo, “la misión de esta línea telefónica es ofrecer información precisa para evitar muertes por abortos inseguros”, afirma Bravo

Testimonios

Clara: “tomé las pastillas sin la debida medicación y seguía embarazada. Me recomendaron llamar a la línea y realmente me ayudaron, fueron muy amables y muy claras con la información. Luego de algunas preguntas básica, me dijeron cuantas pastillas debía tomar, cuales son los síntomas normales y cuales no”.

María: “Me parece muy útil la línea porque siguiendo al pie de la letra cada paso no hay peligro y es un método privado, no necesitas salir de tu casa, ni dependes de un médico para interrumpir un embarazo no deseado”.

Aborto seguro y  aborto inseguro, según la OMS

El aborto  inseguro es un procedimiento que interrumpe un embarazo no deseado a través de métodos riesgosos para  la salud y la vida de la mujer. Es realizado por personas sin la capacitación médica adecuada, ocurre en países que tienen leyes restrictivas con respecto al aborto y sus principales víctimas son personas de escasos recursos.
El aborto seguro es el procedimiento que interrumpe un embarazo no deseado en etapa temprana, mediante métodos adecuados y estándares sanitarios establecidos. Se practica en centros de salud accesibles a la población, con equipos adecuados y personal capacitado, dentro un marco legal flexible que regula y controla esta práctica.

Estadísticas de la Línea Aborto, Información Segura
 
El colectivo Faldas recoge datos de las llamadas que reciben, para dar a conocer el contexto y las características de las mujeres que deciden interrumpir un embarazo de forma voluntaria.

Estaban usando anticonceptivos

41% si
59% no




¿Por qué falló el anticonceptivo?

60% por mal uso
40% falló el método




 Estas cifras fueron levantadas a partir de 150 llamadas y reafirman lo que demuestran investigaciones hechas por diferentes instituciones reconocidas internacionalmente, como la OMS.  A través de estos datos se puede interpretar lo siguiente:

-    Aún utilizando métodos anticonceptivos, las mujeres en edad fértil no están 100% protegidas de un embarazo no deseado.
-    La primera causa de aborto se debe a dificultades económicas, seguido de la necesidad de desarrollo laboral.
-    El aborto no es un tema específico de adolescentes o de jovencitas irresponsables de “la mala vida”, el 55% de ellas tiene entre 20 y 30 años, la edad más fértil de la mujer, además el 49% tiene hijos. La mayoría de estas mujeres aborta porque ya no pueden asumir otra responsabilidad, pues su situación familiar y económica no lo permite.
-    Uno de los aspectos más relevantes que demuestran estas estadísticas es que la maternidad está reñida con el desarrollo económico, laboral y profesional de la mujer.
-    Las mujeres que están en formación profesional no quieren o no pueden hacer una pausa en sus estudios. Para las que trabajan, la maternidad puede representar un obstáculo ante la posibilidad de un asenso laboral o pueden padecer una discriminación más acentuada.
-    En el caso de las mujeres que trabajan de forma independiente o que están desempleadas no cuentan con seguridad social, ni apoyo económico al momento de necesitar su reposo por maternidad.


Datos según la OMS: 

Se estima que 50 millones de abortos se practican alrededor del mundo
Globalmente el 13% de las muertes durante el embarazo ocurren por abortos inseguros
Decenas de miles de mujeres víctimas del aborto inseguro, sufren secuelas en su salud
95% de los abortos inseguros ocurren en países en vías de desarrollo con leyes restrictivas
Se estima que 68 mil mujeres en el mundo mueren por abortos inseguros que pueden ser evitables

El aborto no está penado si peligra la vida de la mujer
Según el artículo 433 del Código Penal venezolano, un médico puede provocar un aborto cuando peligra la vida de la mujer, pero no específica cuáles serian esos casos y si incluiría la salud mental de la madre y del futuro ser, como un factor que según la OMS, también se constituye en una amenaza para la vida. Así como penaliza a la mujer que se practica un aborto en el artículo 430.

En la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (ICPD) de las Naciones Unidas, realizada en el Cairo en 1994, los países miembros acordaron que “los derechos reproductivos abarcan ciertos derechos humanos….se reconoce el derecho de cada pareja e individuo a decidir libre y responsablemente el número de hijos que desean tener, el intervalo entre ellos y el acceso a la información y los medios para hacerlo.” Esto también se reconoce en el artículo 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En la revisión de la ICPD realizada en 1999, se acordó que en los casos que la ley permita el aborto, los gobiernos deben ofrecer servicios seguros y de fácil acceso. En Venezuela, los tratados internacionales sobre derechos humanos tienen rango constitucional según el artículo 23 de la Constitución, por lo tanto,  nuestro país debería ofrecer servicios de aborto seguro y gratuito para los casos que permite la ley.

OMS: Uso correcto de Misoprostol, aborto seguro

Está comprobado científicamente que los métodos médicos de aborto (uso de fármacos) son seguros y efectivos, sobretodo cuando son usados correctamente en la primera etapa del embarazo. En esta etapa aún no se ha formado un ser humano, sólo existe un conjunto de células sin masa cerebral, por lo que no posee sentidos ni mucho menos conciencia.

Según el esquema de la OMS, los efectos de un aborto con medicamentos son similares a un aborto espontáneo (cólicos y un sangrado parecido a una menstruación abundante y prolongada). Menos del  2% de las mujeres que usa Misoprostol en el primer trimestre del embarazo presenta complicaciones como hemorragias o infecciones graves. Las contraindicaciones son muy pocas, sólo en caso de alergia, si existen problemas de coagulación o si la mujer tiene un dispositivo intrauterino, en cuyo caso debe ser retirado antes del procedimiento.

Las mujeres que se practican un aborto de forma segura no sufren ningún tipo de consecuencias en su sistema reproductivo, ni en futuros embarazos, tampoco se exponen a riesgo de cáncer de mama ni peligro alguno para su salud en general. Las secuelas sicológicas se presentan en bajo porcentaje, generalmente por prejuicios sociales, morales o religiosos, lo cual puede evitarse si se cuenta con apoyo afectivo  y respaldo terapéutico adecuado, según OMS.

Ministerio de la salud dispuesto al diálogo

El pasado 28 de septiembre, día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, el colectivo Faldas consignó un documento, junto a otros movimientos sociales, en el MPPS. Allí fueron recibidas por el Doctor Alexis Guilarte, director general de Programas de Salud. Presentamos un resumen del documento, en el que exigen:

1. Cumplimiento de la norma de salud sexual y reproductiva del propio MPPS, referente a la dotación gratuita a la población de métodos anticonceptivos variados.
2. Cese de la violencia obstétrica en las instituciones de salud pública hacia las mujeres que ingresan con abortos en curso.
3. Liberar las restricciones para el acceso al Misoprostol. Dentro de este punto instan al Estado venezolano a que produzca el medicamento, pues actualmente en Venezuela es comercializado por una empresa farmacéutica transnacional a un alto precio de venta al público.

La OMS incluye al Misoprostol en el listado de medicamentos esenciales para la vida, tanto para uso gastroenterológico como para uso ginecológico. La ley de medicamentos en Venezuela se rige por esta normativa, por lo tanto, debe cumplirse.

El MPPS aceptó sostener un diálogo con el colectivo Faldas. Dámaso Castellanos, coordinador del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del ministerio, informó que están trabajando en conjunto para promover la prevención de embarazos no deseados y aseguró que a partir de enero, los dispensarios parroquiales estarán dotados de diversos métodos anticonceptivos para que en las consultas de planificación familiar se les pueda ofrecer de forma gratuita a las usuarias. Por su parte, Faldas se comprometió a elaborar un material educativo.

Presunto mercado negro de Misoprostol

El colectivo Faldas realizó un rally el pasado septiembre, donde recorrieron 50 farmacias para investigar cuáles son las restricciones para la venta del Cytotec, dónde se consigue o dónde no. El rally lo ganaba quien lograra conseguir un frasco de ese medicamento. Nadie lo consiguió.

Según este colectivo, las farmacias que lo venden piden una serie de requisitos que incluye desde récipes médicos hasta ecos abdominales y exámenes para comprobar que quien lo compra no está embarazada. También existen farmacias que dicen no venderlo, sin embargo, varias compañeras manifiestan que les fue ofrecido el medicamento en los alrededores de estos establecimientos.

Por otro lado, Faldas expresa que “las mujeres que nos llaman, indican que acceden a ese medicamento a través del vendedor de drogas del barrio, es él mismo quien les da las indicaciones de cómo tomarlas y les vende cada pastilla entre 100 y 200 bolívares”. Según el esquema de la OMS, que maneja Faldas, se necesitan 12 pastillas para practicarse un aborto, el precio final se ubica en 1.800 bolívares aproximadamente, monto superior al salario mínimo.

Faldas por una causa

“El hecho de que el aborto sea ilegal o un tema tabú no quiere decir que no se practique, el punto más importante es que se realiza en condiciones insalubres y clandestinas. Muchas mujeres por desinformación, ponen en riesgo sus vidas y aún siguen muriendo desangradas por esta causa, lo cual quiere decir que el aborto inseguro es un problema de salud pública”, afirma Bravo.

Para el colectivo Faldas, el aborto es un tema de desigualdad social porque a las mujeres con recursos económicos no les afecta de la misma forma que a las mujeres pobres. Si bien todas son criminalizadas y vistas como delincuentes, quienes tienen dinero pueden ir a una clínica privada, mientras que quienes no lo tienen, las mujeres pobres, deben enfrentarse  a esta realidad de forma más cruda. Son ellas quienes deben resolver el problema solas y son quienes terminan acudiendo a métodos abortivos caseros e insalubres.

Otros puntos de vista

Al respecto, el MPPS se mantiene dentro del marco legislativo actual que solo permite la interrupción del embarazo cuando la vida de la madre está en peligro.

Para Castellanos, “el peligro de la legalización es que se empiece a utilizar como método anticonceptivo. No es una panacea decir que vamos a despenalizar el aborto, porque una mujer que aborta en repetidas oportunidades va a sufrir consecuencias pasa su salud  y a la larga puede tener problemas de fertilidad, también puede verse afectada sicológicamente, ya que puede quedar con cargo de conciencia”.

Sin embargo, Castellanos admite que existe una relación entre la falta de información, el difícil acceso a los métodos anticonceptivos y las altas tasas de embarazos no deseados. En consecuencia, las mujeres siguen abortando a pesar de ser ilegal.

 Podemos deducir que es generalizada la desinformación respecto al tema, ya que la realidad, según estudios de alcance mundial, se presenta de manera muy distinta.

Legalización igual a baja mortalidad

Las cifras oficiales en diferentes países demuestran que la legalización del aborto no causa su utilización como método anticonceptivo, sino que esta situación depende del acceso y la información con respecto a métodos anticonceptivos seguros.

En países que ofrecen programas de anticoncepción gratuita y variada, además de educación sexual efectiva, las tasas de aborto se reducen. Por su parte, los países que no ofrecen anticonceptivos gratuitos, o en que por razones culturales su uso es bajo, las tasas de aborto suelen aumentar, afirma un estudio publicado por Guttmacher Institute en 1999, organización no gubernamental, sin fines de lucro, con amplia trayectoria en investigación sobre salud sexual y reproductiva a escala global.

Holanda: a finales de los 60 se empezó a ofrecer a las familias diversos métodos anticonceptivos de forma gratuita y en 1984 se legaliza el aborto oficialmente, esto dio como resultado que entre 1973 y 2003, la tasa de aborto se ubicó entre 5 y 9% por cada mil mujeres, la cifra más baja de Europa, según investigación de International Family Planning Perspective publicada en 2007.  Por su parte la tasa de aborto inseguro es de 0%, según cifras de la OMS  en el 2008.

Cuba: en 1965 se legalizó el aborto, desde entonces es un servicio gratuito, seguro y accesible. La Encuesta Nacional de Fecundidad en Cuba indica que la tasa de aborto es de 21%, aquí se incluye la regulación menstrual, procedimiento abortivo que se realiza a través de la aspiración endouterina, se hace con cinco o menos semanas de retraso en la menstruación, esté o no embarazada la paciente. El 0,28 % de los procedimientos, según esta encuesta, fueron regulaciones menstruales.

La tasa de aborto en Cuba es considerada relativamente alta, y es resultado de una insuficiente variedad de métodos anticonceptivos, así como poca información con respecto a su uso y la falta de un programa de educación sexual más adecuado, señala una investigación realizada por la doctora Miriam Gran, investigadora cubana cuyos estudios son avalados por la ONU y el Ministerio de Salud Pública de Cuba.

Rumania: antes de 1966 estaba legalizado el aborto, sin embargo, los métodos anticonceptivos eran ilegales o de difícil acceso. Por lo tanto la única opción para controlar la maternidad era el aborto, el cual era legal a petición de la mujer. La tasa de mortalidad materna por aborto se mantuvo baja con 16.9 por cada 100,000 mujeres, mientras que la tasa de aborto era de 252 por cada 1000 mujeres.

Con la llegada de Nicolae Ceausescu al poder en 1966, se penaliza el aborto y todos los métodos anticonceptivos. Como resultado la tasa de aborto bajó a 46 por cada 1000 mujeres, pero al mismo tiempo aumentó escandalosamente la mortalidad materna por abortos inseguros a 151.3 por cada 100,000.

Cuando es depuesto Ceausescu en 1989, se legaliza el aborto nuevamente y se autoriza el uso de métodos anticonceptivos. A partir de 2001 el gobierno ofrece anticoncepción gratuita y para el año 2003, la tasa de aborto bajó a 35 por cada 1000 mujeres, según datos de Henry David en: Del aborto a la anticoncepción: Un recurso para políticas públicas y conductas reproductivas en el centro y el este de Europa desde 1917 hasta 1999.

Organizaciones internacionales reconocen que legalización del aborto salva vidas

Mejorar la salud materna es una de las metas del milenio que se plantearon los países pertenecientes a la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2000. Esta meta propone específicamente lograr el acceso universal a tratamientos de salud sexual y reproductiva, además de la reducción de la mortalidad materna. Acordaron atender el aborto inseguro y siguiendo esta orientación, la OMS publicó, en el año 2003, una guía con estándares internacionales para evitar el aborto inseguro, mientras que la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (Figo) establece el derecho al uso de anticonceptivos seguros y accesibles.

Human Rights Watch, órgano supervisor de la ONU, señala que el derecho al aborto seguro es fundamental para las mujeres y “es inherente a su condición de persona, a su dignidad y a su privacidad”, por lo tanto, ni el Estado, ni terceros deben interferir en esta decisión personal.

Según investigaciones de esta organización en América Latina y el Caribe, las leyes restrictivas en materia de aborto interfieren con la capacidad de las mujeres para ejercer sus derechos reproductivos, dando lugar a prácticas clandestinas e inseguras que constituyen una de las principales causas de mortalidad materna en la región.

La República Bolivariana de Venezuela es parte de la gran cantidad de países cuyos gobiernos han ratificado tratados y convenios internacionales que los comprometen, desde el punto de vista legal, a asumir la garantía y la protección  de los Derechos Humanos. El derecho al aborto está incluido dentro del derecho al mejor estándar de salud posible, el derecho a la vida, a la no discriminación, a la libertad, a la seguridad,  a la privacidad, el derecho a no sufrir un trato inhumano y degradante, el derecho a disfrutar del progreso científico y el derecho a la educación y la información.

Por su parte, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995, los  gobiernos determinaron “... considerar la revisión de las leyes que contienen medidas punitivas contra las mujeres que se han sometido a un aborto ilegal”, aspecto aún pendiente hoy en día en la legislación venezolana así como en la mayoría de los países latinoamericanos.

sábado, 17 de diciembre de 2011

SABEMOS PARIR

Rosa Zaragoza, cantautora catalana que expresa el sentir de las mujeres, la maternidad,  el alma, el cuerpo, la sexualidad y la muerte.  Su música se inspira en el movimiento de humanización del nacimiento en todo el mundo.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Estudiantes y colectivos feministas participaron en mesa redonda

Se propone en la UBV: aborto legal en Venezuela
Por Jenny Soto

Con el objeto de que el aborto deje de ser un tema tabú, compartir experiencias, despejar dudas y reflexionar sobre un tema que es sensible para todos y todas, el colectivo Crianza en Tribu y la Dirección Nacional de Acompañamiento Sociopolítico Estudiantil propusieron realizar una mesa redonda sobre la despenalización y legalización del aborto el pasado 22 de noviembre.

En Venezuela, las mujeres no tienen derecho a una asesoría médica al momento de tomar decisiones sobre un embarazo no deseado y además de cargar a cuestas con una situación personal muy fuerte y dolorosa, son criminalizadas y estigmatizadas por la sociedad, si optan por la interrupción voluntaria del embarazo.

La realidad es que hoy en nuestro país se sigue practicando el aborto a pesar de estar penalizado por la ley, siendo en su mayoría las mujeres pobres quienes son víctimas de esta situación, ya que se ven obligadas, por falta de  recursos económicos, a utilizar métodos abortivos que ponen en riesgo su salud y su vida.

Instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han declarado que el aborto sin riesgos es un derecho humano, que las leyes restrictivas no son efectivas para disminuir los índices de aborto y que por el contrario, los efectos de esta medida se traducen en abortos inseguros que atentan contra la salud de la mujer, contra su derecho a la vida, contra su dignidad y contra su libertad para decidir.

Colectivo Faldas: “Hemos salvado vidas”

Representantes del colectivo Feministas en Acción Libre y Directa por el Aborto Seguro (Faldas en Revolución)  compartieron con el público asistente su experiencia con la línea aborto información segura 0416 1169496 y los datos que han obtenido.

Declararon que a través de la línea aborto información segura, han salvado la vida de muchas mujeres al brindarles información oportuna sobre como utilizar un medicamento, lo cual  puede hacer la diferencia entre la vida o la muerte.

Faldas no vende medicamentos, no recomienda ni practica abortos

Faldas solo brinda información vía telefónica sobre la interrupción del embarazo con medicamentos. Esta iniciativa forma parte de La Red de Experiencias Autónomas de Aborto Seguro (Reaas) que se encuentra también en Argentina, Ecuador, Perú y Chile. Este colectivo cuenta con asesoría de médicos y médicas especialistas a escala internacional.

Destacaron que un 40% de las mujeres que se han comunicado con la línea, manifestaron estar  utilizando métodos anticonceptivos al momento de quedar embarazadas, también han comprobado que el aborto no es un tema exclusivo de la adolescencia, pues el 40% de las mujeres atendidas tienen entre 20 y 30 años de edad.

Asimismo comentaron que las razones por las cuales las mujeres desean abortar son diversas, por ejemplo, porque en su proyecto de vida no estaba prevista la maternidad, por carencias de índole socioeconómico, por falta de apoyo de la pareja y la familia, por ser producto de violación o por malformaciones del feto.

Ante la afirmación machista por parte de algunos asistentes: “si la mujer no quiere quedar embarazada y los métodos anticonceptivos no son confiables, lo mejor es que no tenga relaciones sexuales”, el panel respondió: la reproducción es una cosa y el placer sexual es otra, las parejas tienen derecho a relacionarse si así lo desean, los avances de la ciencia han permitido que los seres humanos podamos evitar embarazos en cada relación. La reproducción no debe ser obligatoria y tampoco debe ser un castigo para la mujer por tener relaciones sexuales.

Denuncian la existencia de un mercado negro de medicamentos abortivos

Según Faldas, las personas que han llamado a la línea confiesan haber conseguido el medicamento con el jíbaro del barrio, quien les da instrucciones poco precisas y generalmente erradas .De igual forma, denuncian que existen clínicas privadas que realizan esta práctica de forma clandestina, sin que ninguna autoridad regule los procedimientos médicos.

Despenalización y legalización del aborto 

Hubo  consenso entre los y las participantes en señalar la importancia de no solo despenalizar el aborto, se debe incluir también su legalización, pues el Estado debe cumplir su rol como regulador de estas actividades, así como aplicar  políticas de salud pública que le permitan a las mujeres acceder a un aborto gratuito y sin riesgos para su salud.

Las compañeras del Movimiento de Mujeres Ana Soto propusieron que el aborto debe ser analizado de forma multidisciplinaria y que se debe crear una legislación para regular las prácticas médicas en materia de aborto.

 “Las mujeres nunca tomarían el aborto como un deporte”

Ante la afirmación de uno de los participantes: "si se legaliza el aborto, las mujeres lo tomarían como un deporte y además se tendría que revisar quien necesita un aborto y quien no", varios participantes respondieron: la mujer individualmente tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, no la iglesia, ni el Estado, ni la sociedad.

Por la razón que sea, la mujer es la única que puede tomar esa decisión  y nadie debe juzgarla, ni desmoralizarla, ni verla como irresponsable. Toda mujer que toma la opción de practicarse un aborto conoce la magnitud de su decisión, la cual no es agradable en ningún caso y con toda seguridad lo evitaría si pudiera ya que esta es la última opción, se argumentó.

El aborto masculino si está naturalizado

Los y las asistentes resaltaron la importancia de reconocer que en nuestra sociedad los hombres que no asumen su paternidad no son juzgados ni moral, ni legalmente.

Las instituciones públicas tampoco asumen su responsabilidad en este tema, no existen programas efectivos de educación sexual y reproductiva, ni fácil acceso a la anticoncepción y la sociedad solo se limita a sancionar a las mujeres

El aborto ilegal es una forma de violencia contra la mujer que refuerza la subordinación de las mujeres y la falta de equidad en las relaciones de pareja, señalaron.

¿Derecho a la vida o derecho a la vida digna?

Para construir un sistema político que aporte calidad de vida a la sociedad, el aborto debe ser un derecho garantizado, no un privilegio de pocas, asociado a su situación socioeconómica. Durante el debate se hizo énfasis en que la libre decisión sobre la maternidad contribuye a que las mujeres disfrutemos del “buen vivir”, lo cual significa salud, seguridad y oportunidades. El derecho a la vida no se refiere al mero hecho de existir.

Se recordó que durante el proceso de legalización del aborto que recientemente ocurrió en México, varios científicos demostraron que el embarazo empieza en la décimo segunda semana, antes, solo existe un conjunto de células que no tiene masa cerebral, por lo que no siente dolor y mucho menos tiene conciencia. Por lo tanto, practicarse un aborto no es cometer asesinato, como lo plantea la propaganda amarillista antiabortiva, es escoger entre una posible vida que aún no está formada y la calidad de vida de la madre, la familia y por consiguiente del nuevo ser.

En este sentido, se reflexionó sobre el derecho a la vida de un ser que no es deseado, que es producto de una violación o si su madre se encuentra sicológica  o económicamente preparada para la maternidad. Qué calidad de vida tendrá un ser que será abandonado emocionalmente después de nacer o si no existen recursos para cubrir las necesidades básicas durante su crianza, si las oportunidades de vida de una o un adolescente se verán afectadas o si una criatura viene con malformaciones o enfermedades congénitas graves.

El tema del aborto no debe ser analizado de forma aislada, afirmaron las personas  asistentes. No se debe pasar por alto la necesidad de transformar los modelos familiares y de educación. La responsabilidad de la maternidad debe dejar de recaer solamente sobre la mujer y se debe obligar a los hombres a asumir sus responsabilidades desde un marco legal. Finalmente se concluyó que se deben  formar ciudadanos y ciudadanas desde la infancia para una sexualidad responsable. 

Propuestas concretas

De la reflexión colectiva surgieron las siguientes propuestas:
El Movimiento de mujeres Ana Soto: propone que las diferentes organizaciones se comprometan activamente con la lucha y que se promueva la discusión sobre el aborto en las comunidades,  al igual que apoyar a las compañeras de Faldas, difundiendo la línea 0416 1169496 y realizando donaciones de tarjetas telefónicas como contribución para el mantenimiento de la línea.

La Dirección Nacional de Organización y Acompañamiento Sociopolítico Estudiantil: propone la creación de un centro de estudios de la mujer de la UBV

Magdalena Suárez: propone hacer énfasis en la educación sexual infantil y juvenil, además ofrece material informativo sobre salud sexual y reproductiva.
Mollie Aguirre (Crianza en Tribu UBV): solicita apoyo para un proyecto que se refiere a la modificación de los contenidos de los Programas de Formación de Grado de la UBV, con una perspectiva de género.

Crianza en Tribu UBV: propone transformar los modelos de  crianza y  educación sexual desde la infancia, realizar materiales informativos referentes al aborto, pensando en la información como  herramienta para la toma de decisiones ya que la desinformación y el oscurantismo en torno a este tema atenta contra la calidad de vida de la colectividad.

Emilia Durán: realizar propuestas desde lo que nos resulta placentero como seres humanos, que apunten a la transformación de la sociedad y que incluyan el marco jurídico, social, político y la humanización del sistema de salud. Propone también considerar la alternativa de dar en adopción

sábado, 12 de noviembre de 2011

Apoya esta lucha por la vida


Les presentamos la historia que nos escribe Jennifer, madre de Gustavo Enrique:


En realidad debo decir la historia de Gustavo Enrique, mi hijo, el protagonista y luchador desde que era óvulo y espermatozoide… Tuvo que conseguir un huequito en donde fijarse en mi útero con 40 cicatrices debidas a los 40 miomas que me extrajeron hace 3 años.

Habíamos hecho el curso pre-natal con Trina Patiño, en el CMD de La Trinidad, y llegamos al día de la cesárea con tres consignas: APEGO PRECOZ, LACTANCIA EXCLUSIVA Y A LIBRE DEMANDA !! Al nacer mi hijo, prácticamente mi esposo tuvo que violar el control de acceso del retén de niños del Hospital de Clínicas Caracas para que nos dieran a nuestro hijo y así realizar un apego precoz. Pretendían dejarlo 2 horas recibiendo el calor de una máquina cuando en la habitación le esperaba el calor de nuestros brazos y la seguridad de mi seno…

El se pegó a mis téticas como un campeón, con vivacidad… se quedaba dormidito en mi pecho y nunca se lo llevaron de nuevo al retén, solo para bañarlo y que lo viera el pediatra… Mi esposo escoltaba a Gustavo Enrique hasta la puerta del retén y a los 20 minutos empezaba a decirle a las enfermeras que nos lo trajeran, queríamos que estuviese allí lo menos posible.

Al segundo día, y todavía adolorida con la cesárea, empezó el drama… enfermeras pasaban y me pellizcaban el pezón y me decían que no tenia leche, que había que darle fórmula. Ese día antes de que se lo llevaran le dije a la enfermera que antes de que le dieran fórmula le hicieran una prueba de glicemia… se la hicieron y salió bien, y no le dieron el tetero, gracias a Dios. Yo lo único que sabía y sentía era que mi bebé se pegaba de mis téticas y luego se quedaba dormido, sereno, tranquilo. Llegó otra enfermera brava conmigo porque “puyé” a mi bebé para realizarle una prueba de glicemia, y ella nunca entendió que para mi y mi bebé valía mucho más el trabajo que comenzábamos a hacer y que se podía venir abajo con un simple tetero en ese momento tan crucial… Sólo una consejera de lactancia, llamada Beatriz, me dio el incentivo a seguir amamantando a mi bebé exclusivamente con mi leche.

A la llegada a la casa, comenzó el otro drama, pero con la familia… preguntas cómo: ¿Ya te vistes la leche?, ¿ves cuando el bebé traga? O comentarios como: “A mí no me salió leche y tuve que darle fórmula, y mira como crecieron sanos y fuertes!” o “El pediatra me dijo que mi leche no hacia engordar a mis hijos y tuve que darle fórmula” comenzaron a danzar por la casa, también danzaban comentarios que nos tranquilizaban, como estos: “si el bebé está tranquilo y duerme luego de que se pega, todo está bien” “Quédate tranquila que no ves la leche porque él se la está tomando toda!!”… A pesar de mi fortaleza y el apoyo que me brindaba mi esposo y una parte de la familia, a los 9 días de nacido le pedí a mi esposo con lágrimas en los ojos que me llevara a Leche y Miel. Al esperar un buen rato, nos atiende la Dra. Antonieta y luego de hacer las preguntas de rigor se paró frente a mí, con Gustavo Papá detrás de ella, y me agarró el seno desde la base (nunca lo habían hecho de esa forma en la clínica) y el demonio, pero paralelamente a Dios cuando hasta chorritos de leche me salían ¡! Lloraba de felicidad y dolor, al mismo tiempo.

Pasaron varias semanas, y seguíamos sólo con leche de mis senos, parte de la familia volviéndonos locos ahora con el tema del peso… Gustavo Enrique bajó el primer mes un 10% de su peso, que es normal la primera semana, y le estaba costando agarrar peso las otras semanas… Soy madre primeriza y “estamos haciendo el seno” para que haya la producción de leche que el bebé necesita. A los 2 meses, luego de una discusión muy fuerte con esta parte de la familia, donde hasta se nos dijo criminales porque estábamos mal nutriendo a nuestro hijo, volví con la Dra Antonieta y volvimos a pesar a Gustavo Enrique. El estaba estaba agarrando peso pero muy de a poquito, y estaba por debajo de las curvas normales de peso, mas no de talla.

A mi hace 1 año me realizaron una mamoplastia + maxtopecsia (reubicación del pezón). Tengo 40 años y mi alma gemela la consegui hace casi 2 años, y con el tema de los miomas nunca pensé que iba a tener este milagro que hoy tengo en brazos… así que sin pensarlo me hice esta operación que al parecer es la causa de que mi hijo le cueste mucho sacar la leche de mis senos y por eso no agarra peso. La doctora me enseño técnicas para que Gustavo Enrique pueda llegar a las “cisternas” y así extraer leche más fácil. Paralelamente  tengo que complementarlo con más leche para que suba a su peso, tenga la oro-faringe más grande y así pueda extraerme mejor mi leche. Es por esto que estamos haciendo este llamado para que las mamis que tengan lechita que les sobre le puedan dar un poco a Gustavo Enrique. Sería muy fácil darle un tetero de fórmula, mucho más que buscar unas onzas aquí y otras por allá… pero por la salud de nuestro hijo, por tratar de seguir dándole lo mejor, que es su salud tanto física como emocional, vamos a la Conchinchina y hacemos todo lo que sea necesario para que siga siendo un bebé feliz y sano. No hay excusas !!, ni pretextos con la lactancia materna… estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance antes de darle fórmula…

Hoy por hoy a través de esta historia Gustavo Enrique tiene mamis de leche que se extraen diariamente para que podamos seguir en la labor que nos hemos puesto como familia. Ya llegó al percentil 10 y está con sus 3 meses en 5,540 Kg. Las mamis de leche:  Francia Medina, Rossie Cedeño, Gaby Benitez, Zuleima, Ale y otras mamis están comprometidas de corazón en darnos leche para nuestro bebé, que ya es de todas ellas también. Hoy entiendo la frase de cuando se tienen un hijo, se tienen todos los del mundo… Estamos por la meta de que podamos darle lactancia materna a Gustavo enrique hasta los 6 meses, que es cuando su sistema  digestivo está más maduro y pueda aceptar otros alimentos. Gracias a todas y todos los consejeros de lactancia, madres, esposos e instituciones que se han unido para colaborar y celebrar nuestros ideales.

Gustavo mi esposo, quiso agregar a este relato, lo siguiente: - “Ahora entiendo que: el acto de amantar, crea un vínculo entre mi esposa y Gustavo Enrique. Mejorando su desarrollo y autoestima, también entendí que la leche materna es rica en defensas que lo protegen de infecciones respiratorias y gastrointestinales. Además creo sin duda que es el mejor alimento, el más limpio y más nutritivo, al que todos los niños y niñas de Venezuela tienen derecho. Y que ni “Yo” ni nadie tiene el derecho a negárselo o recurrir de una manera arbitraria a la fórmula infantil. Porque, HEMOS ENTENDIDO QUE LA SALUD DE NUESTRO HIJO DEPENDE NO SOLO DE SU SALUD FÍSICA… Su salud es integral: es física, mental, espiritual y emocional…  Y la Leche Materna con todo lo que conlleva la proporciona. Comprendimos que todo lo que hemos hecho está en la dirección adecuada cuando día a día, buscamos esa gota de leche que no solo lo alimenta; sino que nutre su derecho ha ser alimentado. Al final de cuentas creo que tal vez la lactancia no sea la mejor opción para todas las madres, pero sí que lo es para todos los bebés”.


Vivimos en la ciudad de Caracas-Venezuela, me pueden llamar al 0412-235.67.40
Agradecidos por toda la lechita que nos puedan dar: Jennifer, Gustavo y Gustavo Enrique. 

viernes, 28 de octubre de 2011

EN LOS ESPACIOS DE LA UBV


Se realizó encuentro de mujeres por la extensión del postnatal


Con el fin de conocernos, intercambiar experiencias y establecer pautas de acción para intensificar nuestras luchas, diferentes colectivos de mujeres realizamos una mesa redonda en los espacios de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en Caracas, para discutir varios aspectos relacionados a la propuesta de incluir la extensión del permiso postnatal remunerado en la Ley Orgánica del Trabajo.

Durante nuestro encuentro se relataron historias de mujeres que en algún momento de su vida han tenido que atravesar por la situación dolorosa de separarse de sus bebés, por la presión de no perder su empleo.

Estos testimonios son reflejo de la dura cotidianidad que padecen miles de mujeres en solitario, sin embargo, alrededor del mundo están surgiendo luchas para que la crianza deje de ser algo exclusivo del ámbito privado y se empiece a reconocer como algo político y como una prioridad que se debe asumir de forma colectiva para cambiar el sistema que nos oprime.

A este llamado convocado por el colectivo Crianza en Tribu UBV y la Dirección Nacional de Organización y Acompañamiento Socio Político Estudiantil de la UBV, asistieron estudiantes y trabajadoras de esta casa de estudios, así como de la Universidad Central de Venezuela, representantes del Gobierno de Distrito Capital, del Movimiento de mujeres Ana Soto, de la Araña Feminista y de la cooperativa Lactarte, para intercambiar experiencias de lucha.

Esta propuesta de ley, elaborada por los colectivos feministas y socialistas de Venezuela, fue llevada a la Asamblea Nacional en el año 2010, sin embargo la discusión en torno a esta ley aún está en espera.

Entre los puntos más importantes de esta propuesta de ley, que seguramente seguirán perfeccionándose, se destacan:

-          La extensión de período postnatal (actualmente de 3 meses) hasta 6 meses para la madre, mientras que al padre que cohabite con la madre se le otorgarán 3 meses.
-          El período postnatal puede extenderse hasta 1 año en caso de que se certifique que la madre continúa con la lactancia materna o en caso de que el niño o niña padezca de alguna condición especial que amerite cuidado permanente.
-          Este permiso de crianza también es válido para los niños y niñas menores de 3 años cedidos en adopción.
-          En caso de fallecimiento de la madre o del padre, padres adolescentes o  impedidos física o intelectualmente, el permiso postnatal se le otorgará a los familiares más cercanos que se encarguen del cuidado del bebé.
-          Se establece un permiso prenatal de 8 semanas, de carácter irrenunciable e impostergable.
-          Apoyo social y económico a las madres, a través del Sistema del Seguro Social, que trabajan de forma independiente o que están desempleadas.



“LA EXTENSIÓN DEL POSTNATAL YA ES LEGAL”

Así lo afirmaron las compañeras de lactarte, según este colectivo, el hecho de que muchas empresas se niegan a otorgar este derecho a sus trabajadoras  “es un asunto político, más no jurídico”.

En el portal Web de este colectivo www.pormaspostnatal.blogspot.com, se puede encontrar de forma más detallada todo el basamento jurídico que le da legalidad al permiso postnatal de 6 meses, pues a pesar de lo que establezca la actual ley del trabajo, existen otras leyes que están por encima de esta y tienen mayor validez. A continuación presentamos un resumen:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la protección integral a la familia, la maternidad y reconoce “la crianza como trabajo que crea valor agregado y produce riqueza y bienestar social”.

La Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente expresa que las leyes que protegen a los infantes tienen prioridad absoluta cuando estas garantizan su derecho a la salud y a su pleno desarrollo. Asimismo decreta  que el Estado y las instituciones, tanto públicas como privadas, deben garantizar el derecho de los niños y niñas a recibir lactancia materna.

La Ley de Promoción y Protección de la Lactancia Materna establece que todos los recién nacidos tienen derecho a recibir la lactancia materna exclusiva y a libre demanda hasta los seis (6) y luego de forma complementaria hasta los dos (2) años de edad.

A esto se suma el tratado que firma Venezuela en la Convención Internacional de los Derechos del Niño y la Niña, que reconoce que el Estado es responsable de brindarles a los pequeños el más alto nivel de salud. En nuestro país los tratados de derechos humanos suscritos por la República tienen rango constitucional.

La mejor forma de garantizar la salud integral de los niños y niñas es a través de la lactancia materna, que no solo es fuente de alimentación y de protección inmunológica, sino que proporciona al bebé el afecto que es trascendental para la formación de seres humanos menos violentos y con mayor autoestima, pues amamantar es el principal gesto de amor que una madre le puede dar a su bebé.

Además, las mujeres que están al frente de esta lucha afirman que la extensión del período postnatal, lejos de causar pérdidas para las empresas o el Estado,  genera menos gastos por consultas médicas y fármacos, ya que la salud del bebé es mucho mejor.

Instituciones venezolanas que aprobaron la extensión del postnatal

El colectivo lactarte a través de sus esfuerzos logró que en el año 2009 la Fundación Televisora Venezolana Social TVES se convirtiera en la primera institución pública venezolana en aprobar la extensión del permiso postnatal a 6 meses. Este ejemplo fue seguido por Venezolana de Televisión y por la Fundación Colombeia TV, adscrita al Ministerio Popular para la Educación Básica.

En este sentido, la Universidad Bolivariana de Venezuela como espacio revolucionario y de inclusión social, debe ir a la vanguardia y apoyar estas luchas otorgándole a las trabajadoras la posibilidad de un período postnatal de 6 meses, además de incorporar salas de lactancia materna y establecer estrategias de apoyo para las madres estudiantes a fin de facilitarles la prosecución de sus estudios de forma exitosa. Esta es una iniciativa que debería ser implementada por todas las instituciones públicas y privadas de nuestro país.

martes, 18 de octubre de 2011

Asistirán colectivos de mujeres


Propuestas de ley con perspectiva de género se discutirán en la UBV


La extensión del permiso postnatal remunerado y la despenalización del aborto son las propuestas de ley que los colectivos de mujeres de Venezuela darán a conocer a la comunidad de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), sede Caracas a través de mesas redondas.

El 25 de octubre se presentará la ley que propone la extensión del postnatal y otros puntos que plantean la posibilidad de una Ley Orgánica del Trabajo a favor de la conciliación laboral y familiar. Este instrumento legal deberá estar acorde con la Constitución Nacional que defiende el derecho a la salud de los niños y niñas, el cual está protegido al máximo si se garantiza su derecho a recibir lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.

El 22 de noviembre se abordará la despenalización del aborto y otras propuestas para reformar el actual Código Penal. Este polémico tema se tratará desde la perspectiva de un gran número de mujeres que bajo difíciles condiciones económicas, sociales y personales, se ven en la obligación de interrumpir un embarazo no deseado.

Según estadísticas internacionales, las mujeres más pobres son quienes pagan el alto precio del aborto ilegal, arriesgando su salud por no contar con información y orientación adecuadas. De ellas, algunas quedan lesionadas permanentemente e incapaces de volver a gestar, muchas otras mueren. La vida de un gran número de mujeres pudiera salvarse proporcionándoles la opción de interrumpir su embarazo de forma legal, controlada, segura y gratuita.

Durante estas mesas redondas, que se realizarán en el lobby de la UBV, sede Los Chaguaramos, la comunidad tendrá la oportunidad de participar y enriquecer las propuestas. La entrada es libre y el horario será de 11:00 AM a 1:00 PM.

Estas actividades forman parte la programación que ofrece el colectivo Crianza en Tribu UBV junto a la Dirección Nacional de Organización y Acompañamiento Sociopolítico Estudiantil de esta casa de estudios, para promover la discusión de temas relacionados a la formación de la mujer y el hombre nuevos, desde la gestación, el nacimiento y la crianza con perspectiva de género.

El colectivo Crianza en Tribu de la UBV promueve la socialización de experiencias y conocimientos de la maternidad y la paternidad, a través de grupos de encuentro. Entérate de sus actividades a través de la página Web www.crianzaentribubv.blogspot.com, escribe a crianzaentribubv@gmail.com y síguelos a través de Facebook: Crianzaentribu.