Por
la crianza en familia, la seguridad
y la soberanía alimentaria
Por Jenny Soto
Los
Círculos Comunitarios de Apoyo al Amamantamiento y la Alimentación Inicial, son
los espacios que estamos impulsando desde el Instituto Nacional de Nutrición,
es una creación que aun se está gestando que está intentando consolidarse y
profundizarse pero no con una fórmula mágica. Es nuestra consciencia lo que
orienta la realidad de los Círculos.
Una
de las herramientas para el Círculo Comunitario es la extracción y conservación
de leche materna. Los lactarios familiares son recursos estratégicos y económicos
para hacer frente a la industria de formulas lácteas que es la opción que
tienen las madres cuando ocurre alguna dificultad con el amamantamiento.
Para
criar es necesario un círculo de contención alrededor de la familia. Quienes
decimos esto, también hemos tenido esa necesidad y por eso trabajamos para
apoyar a otras familias. Nuestra prioridad es cuidar la vida, nada debe estar
por encima.
¿Cuántas
madres y bebés en nuestro país están necesitando donación de leche materna?,
sin embargo el país hace más esfuerzos para importar formulas lácteas que para
promover, proteger y apoyar la lactancia materna, los bancos de leche humana y
los lactarios. Con la leche materna ganamos salud, vínculos afectivos y
ejercemos nuestra soberanía y seguridad alimentaria, mientras que con la compra
de formulas lácteas se profundiza la pobreza en nuestra gente porque nos plegamos
al sistema capitalista.
Recordemos
que las formulas lácteas son supuestos sustitutos de la leche materna fabricada
a base de compuestos químicos, leche de vaca y azúcar, que causan adicción,
obesidad, alergias y una serie de enfermedades que afectan hasta la edad adulta.
Por lo tanto la familia no solo gasta dinero en la fórmula, sino en consultas
médicas, exámenes de laboratorio y medicamentos para entrar en el circulo
vicioso alimentación artificial – enfermedad – medicamentos farmacéuticos… vale
destacar que la industria de alimentos infantiles y la industria de
medicamentos tienen detrás a los mismos dueños o tienen alianzas.
Con
la organización de las madres, padres, familias, colectivos militantes e
instituciones aliadas podemos hacer frente a la necesidad de valorar la leche
humana para no depender de las formulas lácteas. La leche humana debe ser un
recurso gratuito disponible para todas las madres y las crías de Venezuela. Hacemos
el llamado a crear Círculos Comunitarios de Apoyo, que se multipliquen por
Venezuela y el mundo.